Formación Peletizado en Cuba – Curso Posgrado y Acto Fin de Proyecto

Participantes en el curso de peletizado en Cuba aprendiendo sobre valorización energética de biomasa

La Cátedra UNESCO “Medio Ambiente y Desarrollo” del InSTEC/Universidad de La Habana, de conjunto con la Universidad de Zaragoza, España y Cubaenergía (que pertenece al Ministerio de Cienca, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (CITMA)), han convocado el curso de posgrado “Fundamentos teóricos y prácticos para la implementación de tecnologías energéticas base biomasa sólida apropiadas para Cuba” el cual se enmarca en el proyecto AECID “Valorización energética de biomasa residual leñosa en industrias agroalimentarias y de productos bionaturales (MOR- e)” (Referencia 2022/ACDE/000069), como parte de sus actividades de formación y capacitación.

Estas actividades están orientadas a favorecer el proceso de transferencia de conocimiento y a la mejora de las competencias profesionales, así́ como las de sensibilización y difusión de las soluciones innovadoras implementadas y otras potenciales, que favorezcan la sostenibilidad del proyecto y su replicabilidad.

Con el objetivo de conocer de manera teórica y práctica el funcionamiento de instalaciones que transforman residuos sólidos de biomasa en biocombustibles, se impartieron temas como teoría general y descripción del proceso de peletizado, detallando procesos previos de adecuación del material como el astillado y el secado, de la mano de Luis Pacheco, gerente de Ecofricalia.

En este curso han participado ingenieros, profesores universitarios, investigadores de esta temática y especialistas vinculados con la explotación y mantenimiento de instalaciones energéticas para la producción de calor y electricidad en la industria y los servicios.

Las clases presenciales y las actividades practicas del curso se han desarrollado en La Habana, en el aula y en el Polígono de Biomasa de Cubaenergía respectivamente, del 3 al 7 de febrero del 2025.

El proyecto ha culminado con esta jornada de formación y una demostración de la puesta en marcha de la planta de pellets instalada, mostrando la calidad de la maquinaria y de los pellets obtenidos por el operario.

Este proyecto ha sido un éxito gracias a que todos los organismos y empresas involucradas en la logística y en la organización del mismo, han aportado su grano de arena con la mayor profesionalidad posible para que así sea.

Ha sido un verdadero placer coincidir con personas con un alto nivel de humanidad y profesionalidad y con gran interés y compromiso en cambiar el sistema energético de Cuba, para que sean soberanos y autosuficientes energéticamente, mejorando así la calidad de vida de sus habitantes.

En el acto de fin de proyecto, los representantes de cada institución agradecieron la participación y disposición de las personas involucradas y los resultados obtenidos. Con el éxito de este proyecto, se han creado oportunidades de colaboración para otros proyectos en un futuro cercano.