TRANSFORMA RESIDUOS EN UN PRODUCTO NUEVO Y RENTABLE

Soluciones de Peletización para el Sector Agrícola, Agroalimentario y Ganadero

Aprovecha al máximo cada recurso de tu explotación. Transforma restos de cosecha, podas y otros subproductos en biocombustible, pienso de alta calidad o abono orgánico.

Asesoramiento, instalación, formación y mantenimiento

De un Problema Agrícola a una Oportunidad de Negocio Local

La acumulación de biomasa en el campo, como los restos de poda o la paja, es un riesgo y un coste de gestión. Con nuestras plantas de peletización, no solo cumples con la normativa que limita las quemas agrícolas, sino que creas un biocombustible de alto valor, fomentando la economía circular en tu comarca.

Plantas de peletización Industrial Llave en Mano. Especialistas en fabricación industrial de pellet.
SOLUCIONES A TUS NECESIDADES

Configuraciones disponibles para el Sector Agrícola, Agroalimentario y Ganadero

Configuración 1

Configuración 2

Descripción de Configuración 1

Configuración propuesta para la valorización de tus residuos de agrícolas o ganaderos y su transformación en pélet con diferentes usos.

  • Recogida y Astillado de Podas Agrícolas.
  • Planta Media C de Peletizado: Sistema en línea para la transformación del residuo en pélets. Capacidad de producción desde 100Kg/h hasta 400Kg/h.
  • Ensacado Semiautomático ó Automático: para el envasado de la producción en sacos.
Formatos
  • Serrín
  • Virutas
  • Troncos
  • Ramas
  • Costeros
  • Astillas

Equipos que Componen esta Configuración:

Trituradora Agrícola Serie A

Planta Peletizadora Media C PLT400/800

Sistema ensacado pélet PKG1000

Descripción de Configuración 2

Configuración propuesta para la valorización de tus residuos de agrícolas o ganaderos y su transformación en pélet con diferentes usos.

  • Recogida y Astillado de Podas Agrícolas.
  • Planta Completa de Peletizado: Sistema en línea para la transformación del residuo en pélets. Capacidad de producción desde 500Kg/h hasta 1500Kg/h.
  • Ensacado: para el envasado de la producción en sacos.
Formatos
  • Estiercol
  • Podas
  • Paja
  • Compost
  • Alimento Animal
  • Camas Animales
  • etc.

Equipos que Componen esta Configuración:

Trituradora Agrícola Serie A

Planta Peletizadora Completa PLT2000

Sistema ensacado pélet PKG1000

SOLUCIONES INTEGRALES DE PELETIZACIÓN

Un Equipo, Múltiples Oportunidades para tu Negocio

Descubre cómo nuestras soluciones de peletización industrial SMARTWOOD te ayudan a reducir costos convirtiendo tus residuos en una fuente de ingresos sostenible.

Produce tu Propio Biocombustible

Reduce drásticamente tus costes de energía para secaderos, naves o invernaderos

Fabrica Alimento para Animales

Peletiza alfalfa, maíz y otros cereales para crear un pienso (balanceado) fácil de almacenara y dosificar

Crea Abono Orgánico Peletizado

Transforma el estiércol y otros residuos en un abono fácil de almacenar y aplicar

POR QUÉ ELEGIRNOS

Otros Sectores Industriales

Soluciones de peletización a medida para pequeñas y grandes empresas independientemente del sector, ayudamos a transformar residuos y materias en un nuevo producto peletizado, optimizando costos y generando beneficios a través de la reutilización y valorización de sus subproductos

Industria de la Madera

Optimiza el aprovechamiento de tus residuos de fabricación

Industria Forestal

Saca el máximo rendimiento a los subproductos forestales

Reciclaje y Tratamiento de Resíduos

Cierra el ciclo de los residuos con peletización industrial

Soluciones reales para industrias reales

Casos  de Éxito

Planta de Peletizado Ayto. Serra

Aprovechan la biomasa de la limpieza de los montes limítrofes para la fabricación de pélet con un uso destinado a consumo propio en los edificios públicos y su comercialización entre los habitantes del municipio.

Solicitud de Presupuestos

Inicia tu Proyecto de Valorización con Ecofricalia

Contacta con nuestro equipo y te ofreceremos un estudio técnico personalizado para transformar la biomasa de tu zona en un recurso de alto valor añadido.

Información de Contacto

(+34) 967 160 698

Dirección: Av. Príncipe Felipe, 98, 16660 Las Pedroñeras, Cuenca

contacto@ecofricalia.com

Nuestra Cobertura Geográfica

Distribuimos e instalamos en España, Portugal, Norte de África y Latinoamérica. Además contamos con partner cualificados en varias zonas. Si tu país no aparece en la lista, consúltanos y te informaremos de nuestras posibilidades de actuación.

Formulario de Contacto

Solucionamos tus dudas

Preguntas Frecuentes

Las últimas tendencias, innovaciones y noticias del sector de la peletización. Descubre consejos, casos de éxito y soluciones sostenibles para optimizar tu producción.

¿Puedo usar la misma máquina para hacer pellets para quemar (biomasa) y pienso para mis animales?

Sí, esa es una de las grandes ventajas de nuestros equipos. Puedes utilizar la misma planta peletizadora para ambos fines. El único requisito es cambiar la matriz (el disco que da forma al pellet), ya que la compresión para pienso es diferente a la de la biomasa, y realizar una limpieza de la línea para evitar la contaminación cruzada.

Tengo restos de poda de olivo/almendro/frutal, ¿necesito una astilladora o una trituradora?

Para restos de poda leñosos, la astilladora es siempre la mejor opción. Genera una astilla de tamaño uniforme que es ideal para el secado y la peletización. Una trituradora de martillos podría servir, pero el material resultante es más irregular y menos eficiente para el proceso.

¿La peletización del estiércol elimina su capacidad como fertilizante?

Al contrario, la mejora. El proceso de peletización a baja temperatura no destruye los nutrientes esenciales (nitrógeno, fósforo, potasio). Además, al convertirlo en un pellet seco y compacto, se facilita enormemente su almacenamiento, transporte y aplicación en el campo, permitiendo una dosificación mucho más precisa.

¿Qué nivel de humedad debe tener la paja o la alfalfa para poder peletizarla correctamente?

La humedad ideal para peletizar paja, alfalfa y otros forrajes es muy baja, situándose entre el 12% y el 15%. Si tu materia prima está por encima de estos valores, será necesario pasarla primero por un secadero para asegurar una correcta compactación y la durabilidad del pellet.

¿Es posible peletizar subproductos de la industria agroalimentaria como el orujillo o la cáscara de almendra?

Sí, absolutamente. Subproductos como el orujillo (hueso de aceituna), la cáscara de almendra o el bagazo de cerveza son excelentes materias primas para producir pellets de alto poder calorífico. Realizamos pruebas específicas con tu material para asegurar que la configuración de la máquina sea la óptima.

¿Fabricar mi propio pienso peletizado es realmente más rentable que comprarlo?

Sí, especialmente si ya dispones de la materia prima (cereales, forrajes). Al eliminar intermediarios y costes de transporte, el ahorro es muy significativo. Además, tienes el control total sobre la composición y calidad del pienso, pudiendo crear formulaciones específicas para las necesidades de tus animales en cada fase de su crecimiento.