RANSFORMA RESIDUOS EN UN PRODUCTO NUEVO Y RENTABLE

Soluciones «Llave en Mano» para Valorizar la Biomasa Forestal

Convierte los restos de podas, limpiezas forestales y subproductos de aserraderos en una fuente de energía rentable y sostenible.

Asesoramiento, instalación, formación y mantenimiento

De un Problema Medioambiental a una Oportunidad de Negocio Local

La gestión de los residuos es una complicación para tu negocio y un gasto.
Nuestras plantas de peletización convierten este problema en una oportunidad de ingresos recurrentes, permitiéndote crear pellets de alta calidad para autoconsumo, comercialización o venta directa.

Plantas de peletización Industrial Llave en Mano. Especialistas en fabricación industrial de pellet.
SOLUCIONES A TUS NECESIDADES

Configuraciones disponibles para el Sector Forestal

Configuración 1

Configuración 2

Descripción de Configuración 1

Configuración propuesta para la valorización de tus residuos de madera seca y su transformación en pélet.

  • Astilladora N: Diseñado para reducir el tamaño del residuo convirtiéndolo en astilla.
  • Secadero de Bandas.
  • Planta Completa de Peletizado: Sistema en línea para la transformación del residuo en pélets. Capacidad de producción desde 500Kg/h hasta 1000Kg/h.
  • Ensacado Semiautomático ó Automático: para el envasado de la producción en sacos.
Formatos
  • Serrín
  • Virutas
  • Troncos
  • Ramas
  • Costeros
  • Astillas
Planta completa de Peletización PLT1000 Ecofricalia Smartwood

Equipos que Componen esta Configuración:

Astilladoras N

Secaderos

Planta Peletizadora Completa PLT1000

Sistema ensacado pélet PKG1000

Descripción de Configuración 2

Configuración propuesta para la valorización de tus residuos de madera seca y su transformación en pélet.

  • Astilladora N: Diseñado para reducir el tamaño del residuo convirtiéndolo en astilla.
  • Secadero de Bandas.
  • Planta Completa de Peletizado: Sistema en línea para la transformación del residuo en pélets. Capacidad de producción desde 500Kg/h hasta 1000Kg/h.
  • Ensacado Semiautomático ó Automático: para el envasado de la producción en sacos.
Formatos
  • Serrín
  • Virutas
  • Troncos
  • Ramas
  • Costeros
  • Astillas

Equipos que Componen esta Configuración:

Astilladoras N

Secaderos

Planta Peletizadora Completa PLT2000

Sistema ensacado pélet PKG1000

Dispensador Automático MYOPELLET

SOLUCIONES INTEGRALES DE PELETIZACIÓN

¿Por qué Peletizar tus Resíduos Forestales?

Descubre cómo nuestras soluciones de peletización industrial SMARTWOOD te ayudan a reducir costos convirtiendo tus residuos en una fuente de ingresos sostenible.

Prevención Activa de Incendios

La limpieza y aprovechamiento de la biomasa son la mejor herramienta para reducir el riesgo de incendios

Economía Circular y Empleo Local

Fomenta un modelo en el que el recurso se queda y se transforma en el territorio, creando puestos de trabajo

Rentabilidad Sostenible

Genera un producto con una demanda constante y con un margen de beneficio muy superior al de otros modelos

POR QUÉ ELEGIRNOS

Otros Sectores Industriales

Soluciones de peletización a medida para pequeñas y grandes empresas independientemente del sector, ayudamos a transformar residuos y materias en un nuevo producto peletizado, optimizando costos y generando beneficios a través de la reutilización y valorización de sus subproductos

Industria de la Madera

Optimiza el aprovechamiento de tus residuos de fabricación

Agrícola, Agroalimentario y Ganadero

Convierte los residuos agrícolas en valor

Reciclaje y Tratamiento de Resíduos

Cierra el ciclo de los residuos con peletización industrial

Soluciones reales para industrias reales

Casos  de Éxito

Planta de Peletizado Ayto. Serra

Aprovechan la biomasa de la limpieza de los montes limítrofes para la fabricación de pélet con un uso destinado a consumo propio en los edificios públicos y su comercialización entre los habitantes del municipio.

Solicitud de Presupuestos

Inicia tu Proyecto de Valorización Forestal con Ecofricalia

Contacta con nuestro equipo y te ofreceremos un estudio técnico personalizado para transformar la biomasa de tu zona en un recurso de alto valor añadido.

Información de Contacto

(+34) 967 160 698

Dirección: Av. Príncipe Felipe, 98, 16660 Las Pedroñeras, Cuenca

contacto@ecofricalia.com

Nuestra Cobertura Geográfica

Distribuimos e instalamos en España, Portugal, Norte de África y Latinoamérica. Además contamos con partner cualificados en varias zonas. Si tu país no aparece en la lista, consúltanos y te informaremos de nuestras posibilidades de actuación.

Formulario de Contacto

Solucionamos tus dudas

Preguntas Frecuentes

Las últimas tendencias, innovaciones y noticias del sector de la peletización. Descubre consejos, casos de éxito y soluciones sostenibles para optimizar tu producción.

La biomasa que recojo del monte (poda, ramas) tiene mucha humedad, ¿es un problema?

No es un problema, es una característica habitual de la biomasa forestal. Por eso, nuestras soluciones «llave en mano» para este sector siempre incluyen un secadero de baja temperatura. Este equipo es fundamental para reducir la humedad por debajo del 15% y garantizar un pellet de alta calidad.

¿Qué diferencia hay entre usar una astilladora y una trituradora para los restos forestales?

La astilladora es la máquina ideal para este sector. Produce una astilla de tamaño homogéneo, lo que optimiza el proceso de secado y peletización. La trituradora, en cambio, genera un material más irregular y fibroso, que es menos eficiente para la producción de pellets y puede dar problemas en la línea.

¿Puedo fabricar pellets con cualquier tipo de madera del monte (pino, encina, roble)?

Sí, nuestras plantas pueden procesar una amplia variedad de maderas. Lo más importante es que la máquina esté correctamente configurada para la dureza y características de la madera que vas a utilizar. Para ello, ajustamos la matriz de la peletizadora, asegurando una producción óptima sea cual sea tu materia prima principal.

¿Qué solución es mejor para la venta: sacos o BigBags?

Depende de tu cliente final. Los sacos de 15 kg son ideales para la venta directa a consumidores domésticos. Los BigBags (sacos de gran formato) son la solución más rentable para vender a distribuidores, granjas o edificios industriales que consumen grandes volúmenes y disponen de silos de almacenamiento.

¿Realmente contribuye una planta de pellets a la prevención de incendios?

Sí, de manera directa. Al dar un valor económico a los restos de las limpiezas forestales, se incentiva la retirada de esta biomasa del monte. Esto reduce drásticamente la cantidad de «combustible» disponible en caso de incendio, disminuyendo su virulencia y facilitando las labores de extinción.

Como ayuntamiento o entidad pública, ¿es un proyecto viable y alineado con nuestros objetivos?

Totalmente. Es un proyecto de economía circular que cumple con múltiples objetivos: gestiona un residuo de forma sostenible, reduce el riesgo de incendios, crea empleo local y puede generar un ahorro energético en edificios públicos. Además, posiciona a la entidad como un referente en sostenibilidad y gestión medioambiental.